El nombre de persones mortes per grip A a l'Estat espanyol s'eleva ja a vint en gairebé dos mesos, després que es conegués ahir la defunció de tres homes: de 33, de 32 i de 85 anys, a Vigo, a Tarragona i a Sevilla, respectivament, per complicacions derivades de la malaltia. Per part seva, el Govern afirmà ahir que només ampliaria la població de risc que rebrà la vacuna de la grip AH1N1 "si fos necessari, partint de criteris científics i sempre que hi hagi consens en el Consell Interterritorial", del qual formen part el Ministeri de Sanitat i les conselleries de Sanitat autonòmiques. De moment, la darrera víctima mortal donada a conèixer pel Ministeri de Sanitat i Política Social va ser un home de 33 anys a l'hospital Universitari de Vigo que patia altres "patologies greus de base".
Així mateix, sanitat informà de la defunció d'un home de 85 anys que va finar el 21 d'agost al Consorci Sanitari Públic d'Aljarafe de Bormujos (Sevilla) i que presentava "múltiples malalties prèvies". L'altra víctima era un home de 32 anys, que va perdre la vida a l'hospital Joan XXIII de Tarragona -on era des del passat 20 de juny- i que presentava obesitat com a factor de risc. En aquest sentit, la ministra de Sanitat i Polítiques Socials, Trinidad Jiménez, que va visitar ahir les instal·lacions a Burgos de la farmàcia de l'Exèrcit de l'Aire, on es fabriquen els comprimits d'antivirals contra la grip A, acompanyada per la ministra de Defensa, Carme Chacón, va recordar que "en aquest moment l'acord és va cunar el quaranta per cent de la població, considerada de risc".Entre els grups que rebran la vacuna, la ministra esmentà el personal sanitari, les dones embarassades, els malalts crònics i els infants en edat pediàtrica: de 0 a 14 anys.
En tot cas, Jiménez insistí que la vacunació serà idèntica a totes les comunitats autònomes, tant en dates com en grups de risc, "gràcies a un exercici de coordinació sense precedents". La titular de Sanitat volgué deixar clar que totes les mesures que s'han adoptat o previstes en relació amb la grip AH1N1 s'han basat en criteris científics de l'Organització Mundial de la Salut, la Unió Europea i el Consell de col·legis de metges, aprovats després unànimement en el Consell Interterritorial.
A final d'octubre
A preguntes sobre algunes informacions que apunten cap a un possible avenç de la data de vacunació contra la grip A a Itàlia, la ministra assenyalà que la vacunació es realitzarà en el moment en què els laboratoris subministrin els remis, "la qual cosa ocorrerà alhora per a tot Europa, previsiblement entre final d'octubre i principi de novembre." La ministra manifestà que, en el cas del tractament de la malaltia a base d'antivirals, l'Estat disposa de reserves suficients per respondre davant d'un augment de la xifra d'afectats, que la darrera setmana s'ha mantingut pràcticament estable, amb una incidència que ha qualificat de "relativament baixa" comparada amb la grip comuna o amb la incidència de l'AH1N1 a altres països. Espanya tindrà una reserva propera als setze milions de tractaments, que Trinidad Jiménez estimà com a "més que suficient" per atendre qualsevol eventualitat.
Grip nova
Tres morts més per la grip nova
Totes les víctimes de la malaltia patien altres patologies. Sanitat assegura que no augmentarà el nombre de vacunacions, ja que els col·lectius considerats en risc són els mateixos que abans
Madrid28/08/09 0:00
També a Ara
- Palma es presenta a Nova York com un referent cultural amb una mostra de flamenc
- Perdre la feina per defensar el català a l'aula
- L'Associació de Periodistes es posiciona en contra del nomenament de Josep Codony com a nou director general d'IB3
- SIAU romp el silenci entorn del mestre i cantant Miquel Roldán
- El centre de Salut Emili Darder desobeeix la normativa vigent
2 comentaris
Per a comentar és necessari estar registrat a Diari de Balears.
Cal estar ben informats, per prendre les regnes de la nostra vida. http://www.facebook.com/l/299ef;vimeo.com/6790193
Juan Gérvas (Médico) El problema La gripe es una enfermedad viral que se suele padecer durante el invierno , en forma de epidemia (epidemia estacional) que afecta a gran parte de la población. Como bien dice el refrán, "la gripe dura siete días con tratamiento, y una semana sin él". La gripe es enfermedad leve, con fiebre y síntomas varios como dolor de cabeza y muscular, náusea, diarrea y malestar general, que obliga a guardar un par de días de reposo. No conviene bajar la fiebre (ni en niños siquiera), y el tratamiento es para el dolor y el malestar. Pese a la levedad de la gripe, se puede demostrar que la mortalidad aumenta en la población con dos picos anuales, uno en los días del verano con el máximo de calor, y otro en los días del invierno con la epidemia de gripe. Por ello se aconseja vacunar contra la gripe, aunque se discute si esta vacunación es útil. La epidemia de gripe A, que empezó en Méjico en 2009, es de menor gravedad que la epidemia habitual . Es una gripe que se contagia muy fácilmente, y por eso es una "pandemia", porque puede llegar a afectar a la mitad de la población. Pero la contagiosidad de la gripe A no dice nada de su gravedad, y de hecho es menos grave que ninguna gripe previa. Afecta a mucha gente, pero mata menos que la gripe de todos los años . Las cifras son variables según la fuente de datos, pero por ejemplo, en el Reino Unido ha habido cientos de miles de casos y sólo unas 30 muertes y en EEUU con un millón de casos sólo 302 muertos. En el invierno boreal (verano en España), en la Argentina han muerto unas 350 personas y en Australia unas 77 personas. Para ponerlo en situación, se calcula que en España mueren durante el invierno por gripe estacional unas 3.000 personas. Hemos tenido muchas pandemias, y la más letal, la "española" de 1918 mató sobre todo por neumonías bacterianas a los pobres (mal alimentados, hacinados, con viviendas insalubres y mal protegidos del frío). En las otras dos grandes pandemias, de 1957 y 1968 no hubo tal letalidad, entre otras cosas por la existencia de los antibióticos. ¿Qué se puede hacer ante la gripe A? Cuando en 2005 la Organización Mundial de la Salud (OMS) pronosticó que podrían morir de gripe aviar hasta siete millones de personas , se desató el pánico en el mundo. Después hubo sólo 262 muertes. Hubo, pues, un grave error pronóstico. En 2009, con la gripe A, conviene no repetir el mismo error. Por ello es central evitar el pánico. Es absurdo tener pánico frente a la epidemia de gripe A, por más que nos llegará a afectar (levemente) a muchos. Ante la gripe A conviene hacer lo que siempre se hace ante la gripe: cuidarse con prudencia y tranquilidad. Buena hidratación, buena alimentación, buena higiene, y recurrir al médico cuando haya síntomas de importancia , tipo tos con expulsión de sangre y gran deterioro de la respiración. Conviene no "toserle" a nadie, no tocarse la nariz, taparse la boca al estornudar y lavarse las manos antes de comer, después de ir al servicio y si uno se mancha con los mocos. El virus se elimina por la mucosidad nasal aproximadamente durante los primeros cinco días de la enfermedad. El uso de mascarillas no parece que ayude a evitar la propagación de la epidemia. Conviene no hacer mucha vida social esos primeros días. Respecto al embarazo, no hay nada que decir, pues es saludable en cualquier caso, y también durante la epidemia de gripe A. No hay tratamiento preventivo alguno : los medicamentos contra la gripe A no previenen la enfermedad (ni el oseltamivir ni el zanamivir). Una vez que se tiene la enfermedad estos mismos medicamentos son también casi inútiles (acortan medio día la evolución de la enfermedad). Además, tienen efectos adversos . Por ejemplo, en niños tratados en Londres con oseltamivir, tuvieron efectos adversos la mitad, generalmente vómitos, y en el 18% fueron alteraciones neuropsiquiátricas. Quizá en algunos casos valga la pena su uso como tratamiento, por ejemplo en enfermos graves y en pacientes con enfermedades crónicas importantes, pero no son útiles ni en niños ni en adultos sanos. La vacuna contra la gripe es de poca utilidad en niños y adolescentes, con una efectividad del 33%, y absolutamente inútil en los menores de dos años. Hay dudas sobre su eficacia en adultos y ancianos. Sobre la vacuna contra la gripe A no sabemos nada, pero en 1976 se produjo en EEUU una vacuna parecida, también con todas las prisas del mundo por el peligro de pandemia, y el resultado fue una epidemia de efectos adversos graves (síndrome de Guillain-Barré, enfermedad neurológica) que obligó a parar la vacunación. Las prisas no son buenas para nada, y menos para parar una gripe como la A, que tiene tan baja mortalidad. Conviene no repetir el error de 1976. En todo caso, es exigible la firma de un "consentimiento informado" que deje claro los beneficios y riesgos, y el procedimiento a seguir ante los daños por efectos adversos. ¿Algo más? Las pruebas diagnósticas rápidas de la gripe A tienen poca sensibilidad (del 10 al 60%). Es decir, no vale la pena hacer la determinación para saber si uno tiene gripe A en realidad . Da igual, pues los consejos son los mismos, y la prueba no añade la seguridad de no tener la gripe A. Tanto el virus de la gripe A como el de la gripe estacional pueden mutar dejando por completo inútiles las vacunas. No hay protección ante la gripe A con la vacunación contra la gripe estacional. Conviene no olvidar que un niño (y un adulto) puede tener otras enfermedades, además de la gripe A. En el Reino Unido ha habido casos de niños muertos por meningitis tras ser diagnosticados en falso de gripe A. Durante la gripe A seguirá habiendo infartos de miocardio, apendicitis, insuficiencia cardiaca, diabetes, asma, intentos de suicidio, fracturas de cadera, depresión, esquizofrenia y las otras mil enfermedades que requieren atención médica. El comportamiento sereno, paciente y tranquilo de los pacientes con gripe A es esencial para que funcionen bien los servicios sanitarios y su médico pueda dedicarse a los enfermos que lo necesitan, con o sin gripe A. El autor no tiene más afán que dejar claro el estado del conocimiento respecto a la gripe A en el momento de escribir este texto, y para ello ha revisado la literatura mundial al respecto. Este texto es puramente informativo. Consejo: no te vacunes, no te asustes, mantén las mismas precauciones que con la Gripe estacional, y sobre todo, ni caso a los medios de comunicación que van a ir informando de cada muerte que haya.