Nel Martí, dirigent de MÉS per Menorca, durant una sessió parlamentària. | Arxiu
MÉS per Menorca ha assegurat aquest dissabte que no ha iniciat cap debat no procés de confluència per determinar com es presentarà a les eleccions generals. El partit, en aquest sentit, ha puntualitzat que només la seva assemblea té capacitat d’acordar processos electorals.
La formació ha assegurat que és una organització «sobirana i menorquinista» i ha puntualitzat que són una organització diferent a MÉS per Mallorca. «Són organitzacions independents, amb estatuts diferents, amb assemblees diferents, amb coordinadors diferents, amb partits impulsors diferents, etc. que es relacionen d'acord amb el principi de confederació i de respecte orgànic. Les decisions de MÉS per Mallorca no afecten ni determinen ni influeixen en la decisió de l'assemblea de MÉS per Menorca, i a l'enrevés», ha assegurat el partit.
La formació menorquinista ha assegurat, finalment, que la seva assemblea encara no ha acordat el seu full de ruta de cara a la convocatòria de les eleccions estatals.
3 comentaris
Per a comentar és necessari estar registrat a Diari de Balears.
L'últim baròmetre del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat, fet públic aquest divendres, apunta que el "no" guanyaria un hipotètic referèndum d'independència amb el 50% dels vots, mentre que el "sí" aconseguiria el 42,9% dels suports. Així és com responen els 2.000 enquestats a la pregunta "Vol que Catalunya esdevingui un Estat independent?". A l'últim baròmetre, del febrer, el "no" guanyava pel 48% dels vots, mentre que el "sí" sumava el 44,1%. "La distància entre les dues opcions és considerable i s'ha eixamplat", ha assegurat el director de l'ens, Jordi Argelaguet. "Set punts i escaig és una distància considerable", ha afegit. I ho ha atribuït no tant a un descens del "sí", sinó que el camp unionista ha aconseguit "xuclar" dels indecisos o dels que es negaven a respondre les anteriors enquestes. "En termes estadístics, el 'sí' retrocedeix una miqueta, però trencament està dins el marge d'error", també ha apuntat, recalcant que el vot independentista "té un terra del 40%. Hi ha hagut uns moments en què ha crescut una miqueta, i ara ha retornat més cap a aquesta xifra". Els indecisos, en aquest baròmetre, són el 5,8%, un percentatge molt similar al 6% de l'anterior. L'1,3% dels enquestats no van voler respondre a la pregunta
Comunicado de la Resistencia : Recientemente se han constituido los nuevos gobiernos en los Ayuntamientos y pronto en la mayoría de Comunidades Autónomas del estado español, producto de las elecciones llevadas a cabo el 24 de mayo, y que han configurado un mapa novedoso del reparto de poder, como consecuencia de la nueva correlación de fuerzas resultante de dichas elecciones. Se han formado pactos y gobiernos de conveniencia , en los que abundan alianzas llamativas y clarificadoras en muchos casos, de los derroteros que puede tomar la política en estos momentos. Desde acuerdos pp-ciudadanos, o psoe-ciudadanos, de lo más lógicos, vista la trayectoria neofascista de dichas organizaciones, hasta acuerdos curiosos que siembran razonables dudas sobre la posición que ocupan o pretenden ocupar los exmiembros del 15-M. Desde la Resistencia Antiespañola siempre hemos defendido que con los partidos españoles, especialmente con los más representativos del régimen ( psoe , pp ) no cabe ningún pacto o alianza , y lo único que se puede negociar con estas formaciones son las condiciones para un traspaso de poderes a las Naciones que aspiran a lograr su Independencia, con el fin de conseguir la creación de los nuevos estados catalán, vasco, galego, y cuantos otros pueblos quieran constituirse en estados libres e independientes. Esperamos que Podemos y sus marcas blancas, apoyen decididamente los procesos políticos que se están llevando a cabo en distintos territorios, como por ej. Catalunya ; si así lo hacen , mostrarán una faceta digna de respeto y alabanza, y contarán con el beneplácito de miles de ciudadanos comprometidos con la causa de la libertad y los derechos civiles. En estas fechas, hemos asistido también al hecho histórico de la ruptura de la coalición CiU , debido a la actitud intransigente y obcecada de buena parte de la dirección y militancia de UDC, partido que siempre apareció como el obstáculo interno de esa coalición y que impedía avanzar en la construcción política de Catalunya. UDC como formación , ha mostrado permantentemente su carácter netamente españolista, y se comprendía que con una fuerza política de ese sentido, no se podía seguir con paso firme , sino sorteando impedimentos que ellos mismos ponían al proceso constituyente. Es por ello, que a nuestro entender, el camino tomado por CDC ha sido el más indicado para los intereses de Catalunya y del proceso de construcción nacional. Al romper con el lastre que suponía UDC, se podrá progresar con más rapidez y eficacia en el camino emprendido hacia la libertad. Felicitamos pues, a CDC y pedimos a todos los partidos , asociaciones, etc., vinculados al Derecho a Decidir, la mayor unidad en torno al proceso, para alcanzar satisfactoriamente los objetivos marcados , cuando sólo quedan tres meses para la gran cita electoral que puede, y debe, significar un antes y un después para Catalunya, un paso seguro y definitivo hacia la ansiada liberación del yugo español. Queremos mostrar también nuestra satisfacción y total apoyo a las manifestaciones y cadenas humanas llevadas a cabo en Euskal Herria por el colectivo Gure esku dago, para demandar a los estados español y francés el respeto y la posibilidad de realizar , al igual que en Catalunya , una consulta a favor de la libre expresión en torno al Derecho a Decidir el futuro político de Euskal Herria. Desde nuestra organización hemos defendido siempre, sin ambajes, el derecho de los pueblos y naciones a expresarse, y a decidir la conformación de su estructura política y su derecho inalienable e irrenunciable a conseguir su libertad. Reafirmamos pues, nuestro apoyo y admiración por las fuerzas políticas y sociales que están haciendo posible que se tome conciencia sobre los contenciosos , catalán y vasco especialmente, debido a su actualidad, y animamos a otras fuerzas políticas y colectivos ( PNV, BNG, etc. ) a unirse cada vez con más empuje a estas demostraciones cívicas en las zonas y territorios ocupados. Juntas, las Naciones conseguirán los objetivos para llegar a su liberación, defendiendo sus derechos, no dejándose pisotear ni amedrentar por el poder central, representado por las formaciones neofascistas psoe, pp, y otras que surgen con fuerza, como Ciudadanos, que no son más que el reverso de la misma moneda. Frente a las arbitrariedades del estado central, no cabe otra solución que luchar por los derechos civiles, políticos y sociales de los pueblos, en la hora decisiva en la que se encuentra no sólo Catalunya, sino Euskal Herria, Galiza, etc. Adelante, pueblos, no os rindáis, redoblad esfuerzos y continuad la lucha por las libertades !! Vivan los pueblos que luchan por su libertad !!
Idò a veure quina capacitat té Més per Menorca per condicionar pactes, esper que deixem de banda Podem i cerquem aliats a Mallorca i Eivissa. Per jo seria el millor pacte possible seria: - Més per Menorca, - Més per Mallorca, - nova gent a Eivissa i Formentera (sense cap supeditació peninsular). I treuriem un diputat segur. Estaria molt bé que hi haguéssin primàries obertes a totes les Illes per triar els diputats, aquetses primàries haurien de garantir que els quatre primers llocs, seran de les 4 illes, i els que vagin de 2 i 3 haurien de poder fer torns, i ser els assessors del diputat. Fa falta d'una vegada per totes, tenir un diputat arrelat al territori, sense disciplina de partit. També faria falta garantir, que el diputat tindrà una oficina a les illes menors (la seu d'algun dels partits) i que una vegada cada mes vindrà a trobar-se amb entitats. Sort!