La plaça de Joan Carles I es va tenyir de vermell per recitar càntics als protagonistes de la fita, el primer de tots, Iniesta. Molts congregats es banyaren a la font en una nit emocionant i festiva, pintats de groc i vermell i cantant "campions" i "jo som espanyol", en castellà.
El dispositiu policial desplegat just en acabar la pròrroga de la victòria va calcular el nombre d'aficionats congregats en uns 5.000, a més d'"un clima alegre i sense incidents", va aclarir el cap de la Policia Local, Joan A. Pomar. Possiblement a mesura que anaven passant les hores aquesta xifra hauria pogut augmentar.
Petits i grans es van animar a sortir devers les dotze del vespre. "Això s'ha de celebrar", va comentar alegre Margalida Canals, de 72 anys. Per ella, l'edat no va ser un impediment per acostar-se al centre i fer ambient, com tampoc ho va ser per la família de Francisco Javier i Rosana, amb el seu fill Adrià. "Ja vàrem venir a la plaça de les Tortugues a les semifinals i avui repetim".
Però, sobretot, hi havia joves, adolescents i turistes que es banyaren a la font "perquè sí, perquè Espanya és la millor".
La crisi va fer acte de presència als carrers de Ciutat en forma de poció optimista: "Ja era hora de celebrar alguna bona notícia", va comentar Josep. Però per nota positiva, els turistes que es van congregar als voltants de la plaça, ja que tots, almanco, compraren la seva bandereta i molts anaren a sopar a restaurants de Palma.
Les fileres de cotxes amb banderes constitucionals penjant no van aturar fins ben entrada la matinada fent sonar clàxons i xiulets, i un cotxe amb l'himne espanyol a tot volum va posar la nota més patriòtica de la nit.
Així i tot, la majoria de palmesans acabaren la festa d'hora: "Demà hi ha feina, per molt que l'Espanya hagi guanyat".
Sense comentaris
Per a comentar és necessari estar registrat a Diari de Balears.
Tu mateix ho has dit elgicum, els mallorquins ens deixam cagar i compixar pels partits espanyolistes PP i PSOE. Tots els mals d'aquesta illa ens venen de fora. Molt de tirar pedres en contra dels catalans però el més trist és que els problemes que pateixen els catalans per estar colonitzats pels espanyols també els patim noltros. Ja és hora de obrir els ulls i enfortir els països catalans. Espanya a fer punyetes!
crec que qualsevol persona major d'edat te ses eines per saber qui l'expolia i tambié qui l'expoliará. Aquí a Mallorca la majoría no vol saber res de Catalunya en termes de pertinença, malgrat si com veïns. Aixó es tan clar com per vosaltres es clar el millió de persones de sa manifestació. I si no, mirau ses eleccions: 42 per cent dels vots per PSOE i 39 per cent PP, tots dos els partits espanyolistes. A jo Catalunya tan me es si es independent o si vol passar a esser un dels estats dels EEUU.
Sí, deixau-los en pau, que dormin; no fos cas que es despertassin i se'n temessin de llur nacionalitat i que Espanya els colonitza.
Cap a la independencia, lo que vulguis, però deixaiu en pau als mallorquins.
A la plaça de les tortugues hi van anar els killos de la perifèria i els fills del fracàs escolar
DEPENDENCIA O INDEPENDENCIA DE CATALUNYA Tras treinta años de democracia estable, sólidamente anclados en la Unión Europea y el euro, impensables los golpes de Estado, integrados en la globalización y prósperos, es hora de hacer balance sobre si le conviene a Catalunya seguir en España. Salvo efusiones líricas, amenazas gonadales y acusaciones de delirio psiquiátrico (idénticas a las practicadas por la dictadura soviética), no se oye en España argumento alguno que justifique la dependencia de Catalunya. Los unionistas catalanes, salvo una cierta apelación a la resignación y la rutina, tampoco razonan, incluso recurren crecientemente al escarnio y la amenaza, aquí más próximos a los usos de la dictadura maoísta. Es normal esta afasia, que se intenta ocultar bajo abundantes bramidos, pues el fundamento económico de la conveniencia de pertenecer a España ha desaparecido. Ya no es el Estado español quien tiene moneda y determina los tipos de cambio, los tipos de interés y los aranceles de importación y exportación. Ya no hay mercado español, lo ha absorbido el único europeo, y es Bruselas quien toma esas decisiones y se abre a la globalización, con el resultado inevitable de la disminución de la importancia relativa del antiguo mercado protegido: hoy Catalunya vende al resto del Estado menos del 40% de su producción, e importa de allí menos del 35%. A Catalunya la dependencia ya no le es compensada por el acceso privilegiado al mercado español, que además se ha convertido en arriesgado por ser el único en que los productos catalanes son boicoteados por el hecho de serlo (práctica del 21% de los madrileños, según ABC). Sólo le queda a España un mecanismo de actuación económica, la inversión pública, y los datos y hechos son elocuentes: tras décadas de detraer cada año el 10% del PIB catalán sin invertir en Catalunya (19.200 millones de euros el 2005), se desploman los servicios públicos que gestiona España y llevan su E: RENFE, AENA, RTV, ENDESA, etc. ¿Qué reciben los catalanes a cambio del expolio fiscal? Ni siquiera la transparencia, pues los balances fiscales, públicos en la Unión Europea, Alemania o Reino Unido, los ocultan en España tanto los gobiernos del PP como los del PSOE. ¿Qué esconden? Tampoco a la hora de comprar empresas españolas es una ventaja estar en España, pues la toma de control catalana es bloqueada de una u otra manera, y contra ella se blande la Constitución y la xenofobia, que no se invoca frente a OPAs alemanas o italianas. Al expolio del Estado y la explotación monopolística de los servicios públicos privatizados se añade la penuria de la Generalitat. Baste un dato: tras treinta años de autonomía, y para 7,5 millones de habitantes, el presupuesto catalán es de 32.000 millones de euros. Tras ocho años de autonomía, y para 5 millones de habitantes, el presupuesto escocés es de 46.000 millones de euros. Escocia en ocho años ha conseguido el doble por habitante de lo conseguido por Catalunya en treinta. Mal negocio es hoy España para Catalunya: privada de política fiscal, crónicamente objeto de desinversión pública, discriminada hasta en tratados internacionales (esos que firma el Estado español prohibiendo que utilicen el aeropuerto de Barcelona los aviones desde o hacia Toronto, Miami, México, Bangkok, Kuala Lumpur, etc.), boicoteados sus productos, rechazados sus compradores como extranjeros hostiles, ¿a quién le interesa continuar la dependencia? ¿Alguien podría explicar alguna ventaja comparativa de la dependencia respecto a la independencia? (si puede ser, sin insultar). El problema de Catalunya se llama España, que se dedica, mediante el aparato del Estado que los catalanes pagan, a bloquear todos sus proyectos: ni conexión ferroviaria del puerto con Europa, ni servicios públicos que funcionen, ni inversiones en infraestructuras, ni TGV a Europa, ni toma de control de empresas españolas, ni aeropuerto intercontinental, ni nada de nada. Ya están conseguidos los objetivos modernizadores comunes a catalanes y españoles, España ya es democrática y europea, pero tan adversa a la diversidad como siempre, no se concibe como plurinacional sino como unitaria, y percibe a los 'diferentes' no como un activo a promover sino como una molestia a eliminar. Proclama que Catalunya es España, pero piensa y actúa que Catalunya es de España. Una posesión. Intentamos de buena fe una corrección del expolio fiscal, el dominio político y la discriminación económica y cultural. Tendimos la mano para sólo recibir insultos, boicots y engaños, y un Estatuto que no se aplica ni cumple, pues este Gobierno español, como los anteriores, no tiene por qué cumplir la ley cuando afecta a Catalunya. No pasa nada, ya lo avalarán como siempre los Tribunales Supremo y Constitucional, que para eso los nombran el PP y el PSOE. Se equivocan: bloqueada bajo España, maltratada en España, insultada por España, harta de España, a Catalunya sólo le queda un camino: la independencia. España tiene mucho a ganar con un Estado catalán, perdería un miembro descontento y problemático pero ganaría un buen vecino y amigo, y podría superar los bloqueos que sufren las libertades y la democracia por causa de una estructura institucional concebida y practicada para asegurar el dominio de una mayoría nacional española sobre las minorías nacionales. Como ya advirtió Burke, es ese dominio la causa de las mayores corrupciones del orden constitucional. Dijo Azaña que para mantener España unida había que bombardear Barcelona cada cincuenta años, método que calificaba de bárbaro pero efectivo. Los bombardeos ya no son posibles, y España no ha aprendido en su lugar el método de ganar la adhesión cordial e interesada de los catalanes. En el fondo, tanto da. Se ponga como se ponga, la independencia de Catalunya es ineluctable e inevitable. Mene Teques Parsin. Ha empezado la cuenta atrás.
La meva felicitacio a tots els mallorquins renegats que juntament amb foresterum, killos i xusma diversa comparteixen alegria, pais, bandera i sel.lecció. La meva mes sincera enhorabona. P.D. ja ho diuen, no s´apleguen que no s´assemblin.
Segons el periòdic (?) La Razón eren exactement 56 els que anaren a la Font de ses Tortugues.
A açò arriba la suma colons+renegats+gent que s'apunta al carro ? Considerant que el tercer grup és el més nombrós (sempre m'ho diuen que no mesclen política i esport!), la veritat és que l'espanyolisme és una cosa d'una minoria molt minoritària, però que fa molta renou. Quan el gruix de la població se'n temi d'açò i comenci a demanar-se què passarà quan la CAC es deslligui de l'Estat dels espanyols, avançarem un desastre.
5.000 personas???? Segun la Guardia Urbana de Barcelona, en la plaza de las tortugas se reunieron unos 37 millones y medio de personas celebrando la victoria de España