Concurs (II)
Idò és ben segur que tant Mateu Alemany com Bartomeu Cursach estan ben contents perquè sembla que els administradors concursals en l'informe que presentaren divendres al Jutjat Mercantil proposen que els creditors d'algunes empreses -entre d'altres les que deuen doblers a Alemany i Cursach- cobrin el 100 per cent del deute. Això, sí, en vuit anys. Miquel Vaquer, flamant president del Reial Mallorca, n'és un dels beneficiats. Ah, i em diuen que Vaquer mateix és ben conscient que quan Grande li comprà les accions no valien res.
Concurs (III)
Dues societats del Grup Drac, Binipuntiró i Binisaeta, acumulen la pràctica totalitat del deute. Idò bé, ja sabeu que en ambdues empreses, segons la proposta dels administradors judicials, els creditors cobraran el 100 per cent dels doblers que els deuen, tot i que ho faran en vuit anys. En canvi, el Reial Mallorca fa comptes, almanco ara per ara, només pagar el 50 per cent del deute. I en cinc anys. Ara bé, clar, no és comparable una cosa amb l'altra. Segur. Per cert, quan Grande presentà concurs de creditors vaig poder escoltar paraules molt gruixudes contra els empresaris que presentaven concurs de creditors.
Ara, n'hi ha molts que s'han adonat que estaven equivocats. És clar, i cada dia són més els que tenen clar que Mateu Alemany comprà el Reial Mallorca per 1,5 milions d'euros a Vicenç Grande per fer un negociet. Ahir, un mallorquinista de tota la vida, admirador fervent d'Alemany, em deia que en ocasions els negocis surtin foradats, com li ha passat a l'ara propietari. Així i tot, em deia de manera clara i categòrica que no tingués cap dubte que, finalment, Alemany guanyaria molts doblers amb la venda de la Societat Anònima Esportiva. Idò bé.
Paco González
El director de Carrusel Deportivo de la Cadena Ser, Paco González, faltà a l'habitual cita amb els oients el passat dotze de maig amb motiu de la final de la Copa de l'Europa League entre el Fulham i l'Atlètic de Madrid. Aleshores, es va saber que González mantenia serioses discrepàncies amb la direcció de la Cadena Ser i que havia estat suspès, en principi temporalment, de feina. Les mostres d'afecte dels companys foren una constant i Pepe Domingo Castaño, tot i la prohibició efectuada per la direcció de la Cadena, dedicà dissabte passat unes emotives paraules a González. Pepe Domingo, a més a més, insinuà en el seu Facebook que podria abandonar la Cadena Ser en acabar el Mundial. Es va crear un grup a aquest portal per donar de suport a Paco González i, finalment, es va confirmar que l'ara ja exdirector de Carrussel Deportivo retransmetrà el Mundial de Sud-àfrica amb Tele 5 i l'equip de J.J. Santos. González explicà divendres en roda de premsa que la seva relació amb Tele 5, almanco de moment, es limita al Mundial.
Marca
Sabeu que hi ha un grup a la xarxa social Facebook que es diu 'Por el despido de Eduardo Inda de Marca'. Idò bé, ara han convocat el Dia mundial sense Marca, sol·licitant que dimarts dia 25 ningú no llegeixi el diari ni en paper ni per internet. Personalment, mai no m'han agradat els boicots als mitjans informatius.
La selecció
Hi ha un altre grup al facebook ben curiós. Es diu 'Vuestras lágrimas son nuestras risas'. Idò bé, aquest col·lectiu anima tots els catalans, des dels petits pobles a les grans ciutats, a celebrar les derrotes de la selecció espanyola al Mundial de Sud-àfrica amb el llançament de petards i coets.
Tomeu Vidal
Tomeu Vidal, ara ja expresident del Reial Mallorca, dijous va fer un emotiu discurs durant la roda de premsa en la qual s'acomiadà dels aficionats. Personalment, crec que Tomeu Vidal es va equivocar en acceptar continuar com a president una vegada que Javier Martí Asensio, que l'havia nomenat, abandonà l'entitat. Ara bé, s'ha de reconèixer que ha fet una bona feina i que ha intentat dotar de prestigi el càrrec. Vull dir també, que Vidal ha entès perfectament que des de la presidència del Reial Mallorca es pot fer una gran feina en benefici del país. Vidal, durant el seu discurs d'acomiadament, va dir algunes frases prou transcendents. Dir quatre paraules belles no és complicat, però el mèrit de Vidal és que creu tot el que diu.
I això sí que és ben important. M'heu de permetre que destaqui alguna de les frases del seu discurs: "... aquí hi ha la clau de qui continuï la nostra tasca. Com compaginar les dues obligacions de fer el que s'ha de fer i alhora mantenir les il·lusions del mallorquinisme". I afegí: "Tinc la impressió que aquest és un club per resoldre a una terra per resoldre. Tinc la impressió que el Reial Mallorca és una de les darreres causes col·lectives que resten a Mallorca. Pens que si el Mallorca només representa futbol només en vendran 14.000 al camp. El Mallorca és i ha de ser més que futbol.
El Mallorca és i ha de ser de tots els que estimin aquesta terra amb el seu passat i el seu futur". Es tracta de tota una declaració de principis que no estaria de més que assumís com a pròpia l'actual propietari del Reial Mallorca, Mateu Alemany, i tots els dirigents que hi ha o hi pugui haver en un futur a la Societat Anònima Esportiva. I encara m'heu de permetre que destaqui una coseta més del discurs de Vidal. Digué que "el Mallorca és una causa col·lectiva, és cosa de tots, i entre tots l'hauríem de tirar endavant. Per ventura, l'última causa col·lectiva que ens queda a aquesta terra...". Em sembla un discurs ben encertat. Molt bé!
Sense comentaris
Per a comentar és necessari estar registrat a Diari de Balears.
El influyente diario español que empujó a Pellegrini hasta el precipicio Faltaron los títulos, pero el Real Madrid batió su récord histórico de puntos en la Liga durante la gestión de Pellegrini. Pese a ser su primer intento, en España fueron implacables con el chileno. Pero, ¿por qué tanta dureza? En la trastienda se habla de una alianza en su contra. HÉCTOR M. GARRIDO Desde Madrid Paradojas del destino. Mientras Manuel Pellegrini se encontraba de vacaciones, pendiente de conocer su futuro como entrenador del Real Madrid, el portugués José Mourinho -que durante toda la semana sonó como su más probable sucesor en la banca merengue- preparaba con el Inter la final de la Champions en Valdebebas, la ciudad deportiva del Real Madrid; pernoctaba en el Mirasierra Suites, el hotel de concentración habitual de los madridistas (y primera residencia de Pellegrini a su llegada al club), ocupaba el banquillo de entrenador en el Santiago Bernabéu... y ofrecía conferencias en la sala de prensa del recinto madridista. Como un ensayo de su futuro. El chileno, entretanto, esperaba la llamada que le aclaró su futuro. "Si por cualquier cosa no continuase, el que venga no tiene una tarea fácil", adelantó Pellegrini poco antes del último partido de Liga. Sonaba a despedida. En el entorno del técnico asumen que no son los resultados los que guillotinan su futuro en el Madrid -el equipo ha batido de hecho su récord histórico de puntos en la Liga- ni el juego irregular de sus futbolistas. Los dardos de la culpa apuntan al diario Marca y al presidente del equipo, Florentino Pérez. Polémico diario Desde que el Real Madrid cayó el 27 de octubre en el torneo de Copa frente al Alcorcón (un modesto equipo de tercera división), la publicación deportiva madrileña -el periódico de pago español con mayor difusión, con 2.796.000 lectores diarios- abanderó una campaña pidiendo el cese del DT madridista. "¡Vete ya!", exhortaba su portada tras el traspié. El 11 de marzo, tras ser eliminados de la Champions ante el Lyon francés, Marca atizaba con un profético deseo: "Adiós Champions, adiós Pellegrini". Y tras perder la Liga a manos del Barcelona, el 17 de mayo, Marca abrió su edición con un primer plano del entrenador chileno y un crudísimo mensaje: "Estás despedido, Manolo". Para el diario madrileño, el técnico ya no se llamaba Pellegrini. Ni siquiera Manuel. Se había convertido en 'Manolo'. Un último desprecio. "Qué podemos decir... no entendemos nada", opina Jesús Martínez, el agente de Pellegrini, al ser preguntado sobre la campaña de Marca contra su representado y amigo personal. "Muchos nos dicen que no les parecen bien esos ataques, pero todavía ningún medio los ha criticado. No tienen cojones para criticar a Eduardo Inda (el director de Marca)". Quien sí se atreve a hacerlo es Ramón Calderón, el presidente del Real Madrid antes de la (segunda) llegada de Florentino Pérez a la dirección de la entidad. "Inda ha convertido a Marca en un panfleto", asegura. ¿Pero quién es Eduardo Inda? Para los casi 27.000 internautas que piden su dimisión en Facebook como director de Marca, es el responsable de haber convertido un prestigioso diario con 72 años de historia en "la prensa más sensacionalista y amarilla posible". Ramón Calderón, directivo de Florentino en su primera etapa en el Madrid (2000-2006) y presidente del club tras ganar las elecciones de 2006, va más allá que los adscritos a la red social. "Marca es el periódico de cámara de Pérez; lo usa a su antojo y decide lo que se publica. El ex presidente dibuja para argumentarlo una guerra de fondo por el mercado de la información deportiva en España. Una batalla que afirma haber sufrido en primera persona... con Inda de protagonista. "Cuando en 2007 lo nombraron director de Marca, lo primero que hizo fue llamarme para pedirme exclusividad en las entrevistas y promociones comerciales frente al Diario As (el segundo diario deportivo más leído de España). Me negué. Y ahí comenzó su campaña contra mi persona", recuerda el ex directivo madridista sobre su salida, en 2008, por las acusaciones publicadas en Marca de haber amañado una asamblea del club. Pellegrini, de hecho, ofreció la primera entrevista como DT del Madrid a este periódico. Eduardo Inda había mostrado un poder impresionante en un área informativa, la deportiva, en el que apenas tenía experiencia antes de llegar a Marca. Allí le llevó Pedro J. Ramírez, el director de Unidad Editorial, un conglomerado mediático de tinte conservador que adquirió el diario deportivo al grupo Recoletos en 2006. Hasta aquel momento, y desde el año 2002, Inda se había encargado de dirigir la edición regional en las islas Baleares de El Mundo, uno de los principales diarios de España, fundado y dirigido por Ramírez desde 1989. La reputación periodística que Inda se granjeó en Mallorca no fue precisamente positiva. A Inda se le criticaron dos actitudes en su paso por Mallorca: su ataque constante al uso del lenguaje catalán -reflejado por el periodista Miquel Àngel Tortell en el libro 'El Mundo contra Mallorca'-; y sobre todo, su apasionada defensa en el diario de la legalidad de una piscina construida en suelo público, en la localidad mallorquina de Son Servera. No por casualidad, el dueño era su jefe... Pedro J. Ramírez. Alianza entre dos buenos amigos Desde Baleares, explican a "El Mercurio'' que el vínculo entre Florentino e Inda nació en aquel archipiélago. El presidente del Real Madrid suele disfrutar sus vacaciones veraniegas en Andratx, un pueblecito del suroeste de la isla de Mallorca de apenas seis mil habitantes; y un rincón exclusivo que han usado para su descanso celebridades como la modelo Claudia Schiffer o el actor Michael Douglas. Inda aprovechó la estancia de Florentino en las islas para entrevistarlo para la edición balear de El Mundo. Y allí surgió "el flechazo". La campaña contra Pellegrini, según Ramón Calderón, sólo puede explicarse bajo este prisma de relaciones personales. "Eduardo Inda trabajó duramente para que Florentino fuera de nuevo elegido presidente... y ahora se lo está cobrando", zanja el ex presidente madridista. Que Florentino utilice un periódico para defenestrar a su propio técnico tampoco extraña. Muchas personas vinculadas al club reconocen que al presidente nunca le agradó el perfil bajo del chileno para conducir un barco repleto de estrellas como Ronaldo, Kaká, Benzema o Xabi Alonso... que costaron casi 300 millones de euros. El director general Jorge Valdano insistió en fichar al chileno tras valorar su prudencia, su sabiduría y, sobre todo, su manejo de los egos en el vestuario. Al argentino Riquelme, en Villarreal, por ejemplo, le apartó por hacer primar sus intereses a los del equipo. El directivo argentino intuía que esa independencia de Pellegrini -Guti y Raúl, dos veteranos del club, apenas jugaron como titulares esta temporada- sería necesaria entre tanto 'galáctico'. Pero de poco le ha servido al chileno su porte. Pellegrini ya está en contacto con sus abogados para asegurarse el cobro de un segundo cliclo que, como el primero, se firmó por 4 millones de euros. "Pellegrini ha tenido un comportamiento caballeroso y difícil de encontrar en cualquier persona que se siente acosada", cuentan desde el club. El silencio del DT chileno, desde su retiro vacacional, lo confirma. Hinchas defienden al chileno en los blogsComentarios en internet: Aunque Marca ha llevado la batuta en la condena pública a Pellegrini, sus lectores han apoyado al chileno, a través de blogs y comentarios. Uno de los últimos casos fue en la noticia publicada el 20 de mayo bajo el título: "Butragueño ya habla en pasado de Pellegrini: 'Ha sido un gran profesional y me ha gustado su estilo'". "¿Acaso no debería hablar en pasado? Si lleváis semanas echándolo, ¿acaso necesitáis quien apoye vuestro criterio?", fue uno de los 67 comentarios que recibió el periódico. El rechazo a la línea del diario llegó a tal que los lectores crearon el sitio anti-marca.com, donde comparten sus críticas al diario, con frases tan tajantes como: "El Real Madrid no es una 'simple' plataforma para facilitar la recalificación de terrenos(...)A este ritmo acabarán con el club".