user Pancateto | Fa mes de 8 anys

Me da miedo verlos por las estaciones de Madrid. Esta gente es más peligrosa que los carteristas habituales. Menudos delincuentes!. Por cierto se sabe ya donde saco el defraudador del Padre de Más los 2 millones escondidos en Suiza.....y es que a esta gente les puede el 3%. Y...por cierto haber si limpian Madrid que dicen que está muy sucio,,

user Salvador | Fa mes de 8 anys

Vamos a ver: un presunto delincuente ha de declarar ante el juez; da igual que sea por un tema de robo,asesinato, abusos sexuales,etc. Pero ese presunto delincuente resulta ser un diputado del gobierno de España y la ley española, mal hecha, da la oportunidad de salirse de rositas a los ladrónes, asesinos, violadores,etc (poner ahí todo el Código Penal), si los demás diputados conceden el "suplicatorio" (permiso) para que la ley pueda clavarle las garras. Afortunadamente y con buen criterio, los demás diputados han dicho en este caso que el "presunto" delincuente se busque la vida y comparezca ante el luez, como todo hijo de vecino. Como Homs resulta ser un simple esbirro, el Jefe de la banda y otros jerifaltes han ido a Madrid a apoyarlo. De momento llora poco, porque los delitos son menores.Ya veremos lo que pasa cuendo se le acuse de sedición, que lleva aparejada penas de prisión

user Didac Valens | Fa mes de 8 anys

Víctor Ferreres Comella es profesor de Derecho Constitucional en la Universitat Pompeu Fabra y profesor visitante en la Universidad de Texas en Austin, Enric Fossas Espadaler es catedrático de Derecho Constitucional en la Universitat Autònoma de Barcelona y Alejandro Saiz Arnaiz es catedrático Jean Monnet de Derecho Constitucional en la Universitat Pompeu Fabra. Son catalanes, prestigiosos profesores de Derecho Constitucional y no se tragan los argumentos separatistas que definen como “de una notable inconsistencia, tanto desde un punto de vista político como jurídico”. Han publicado un artículo en El País,Inconsistencias de la desconexión, que es de traca y mocador. Allí ponen en evidencia todas esas inconsistencias y dejan desnudo a un prusés que ya muestra a las claras todas sus vergüenzas. Estos son sus tumbativos argumentos: Cataluña no tiene derecho a la autodeterminación, por mucho que lo camuflen con ocurrencias y eufemismos: “Para empezar, la doctrina independentista oficial se ha basado en la idea según la cual todo Estado democrático que se precie debe reconocer a los ciudadanos que residen en un determinado territorio el derecho a decidir unilateralmente si permanecen en dicho Estado o, por el contrario, se separan de él. En caso de optar por esto último, se entablarían negociaciones con el Estado, pero únicamente a efectos de concretar los detalles de la secesión. Tal derecho, que ya fue invocado en el País Vasco con motivo del Plan Ibarretxe, no existe en ningún ordenamiento constitucional. Como es sabido, el “derecho a decidir” ha sido un eufemismo para evitar la invocación del derecho de autodeterminación, del que Cataluña no es titular, tal como ha recordado recientemente el Secretario General de la ONU”. El prusés es una invención sin sustento real alguno: “En todo caso, a partir de la resolución aprobada por el Parlament, la idea ha sido abandonada. Ahora se trata de iniciar un proceso “participativo” que debe culminar en la adopción de una Constitución para una nueva República catalana, sin preguntar antes a los ciudadanos, en un referéndum legal y acordado, si están a favor de la independencia de Cataluña”. Solo un loco puede pretender que el Estado español esclaviza a los catalanes: “Los soberanistas más lúcidos reconocen que la secesión necesita sustentarse en una justa causa, especialmente si se quiere contar con los necesarios apoyos internacionales. El problema es que las múltiples quejasque muchos ciudadanos catalanes elevan frente al orden político existente en España, por legítimas y fundadas que sean, no son de una gravedad tal como para provocar la movilización de la comunidad internacional, a fin de presionar a España para que permita la secesión de Cataluña. Quienes comparan a los catalanes con esclavos que necesitan ser liberados han perdido el norte moral, o no han viajado por el mundo”. Por mucho que insistan en que respetan la ley, lo cierto es que se la pasan por el forro: “se nos ha dicho que el proceso hacia la independencia se hará de acuerdo con la ley[…] Pero la resolución del Parlament es taxativa cuando dispone que, a partir de ahora ir de ahora, el gobierno de Cataluña únicamente debe cumplir las normas emanadas del Parlament, con exclusión de las estatales (y se supone que también de las europeas) y ordena que no se obedezcan las resoluciones del Tribunal Constitucional. Que todavía haya juristas dispuestos a sostener que todo esto es legal, “si se interpreta adecuadamente”, dice mucho sobre la degradación intelectual a la que hemos llegado”. Exigen a la Unión Europea lo que ellos niegan a España: “Los teóricos del soberanismo también sostuvieron en su momento que si el Estado español se niega a autorizar un referéndum sobre la independencia de Cataluña, cabe acudir a la Unión Europea para que sancione a España en virtud del artículo 7 del Tratado, que alude a “la existencia de una violación grave y persistente” por un Estado miembro de los valores en los que se fundamenta la Unión, entre los que se cuentan la libertad, la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos. En la extensa lista de despropósitos del argumentario soberanista, seguramente éste se lleva la palma. Resulta llamativo que quienes juzgan inaceptable, por autoritario y represivo, la utilización del artículo 155 de la Constitución española contra la Generalitat, consideren posible que la Unión Europea recurra al artículo 7 del Tratado frente al gobierno español”. Los separatistas perdieron su plebiscito:”la realidad es que, de momento, el movimiento secesionista no ha superado con éxito el primer test democrático que supusieron las elecciones del pasado 27 de septiembre. El “plebiscito” se perdió, y así lo ha visto el resto del mundo. El Financial Times, por ejemplo, en un editorial sobre la “locura” (folly) del actual proceso, afirmaba esta semana que el porcentaje de voto obtenido por los independentistas está muy lejos del que moralmente se necesitaría para justificar una ruptura con España”.

user El Somatén | Fa mes de 8 anys

El Parlament colpista va votar a una resolució el pasado 6 d'octobre que entre d'Altres coses DIU AIXÍ: "El Parlament de Catalunya manifesta que el conjunt de territoris dels Països Catalans tenen dret a l'autodeterminació. Catalunya, el País Valencià (sic), les Illes Balears i Pitiüses, la Catalunya del Nord (sic) i les comarques catalanoparlants de la Franja de Ponent tenen el dret a decidir el seu estatus polític. (...) Expressar el suport als moviments que defensen la llengua i la cultura catalanes a la Catalunya Nord (sic), i en concret a la reivindicació que el nom "país català" aparegui en la designació de la nova regió administrativa de la República francesa ". O sigui: que tots aquests territoris tenen dret d'autodeterminació, com si fossin colònies, però Barcelona o Hospitalet Nastic de plastic. Al Quai d'Orsay no ha agradat gens aquest anexionisme i França s'ha queixat formalment a l'ambaixada espanyola de la resolució del parlament colpista: una institució estrangera "no pot interferir en els assumptes interns francesos (...) [França] deplora que el parlament català emeti resolucions que afectin la seva sobirania ". Diu La Dépêche du Midi que "aquest malestar [del Ministeri d'Afers Exteriors] ésun seriós revés per als independentistes. Des de fa diversos mesos Barcelona [vol dir "el nacionalisme"] intenta internacionalitzar la seva causa i busca en va suports a l'estranger (...) dóna arguments als adversaris de la independència que subratllen l'absència total de suports dels independentistes a l'estranger " . Gràcies, president fanatic, per internacionalitzar el prusés. I de pas per enfonsar el nostre prestigi.

user Rosa | Fa mes de 8 anys

A les 11:36 hores d'avui, sona el telèfon, miro el nombre de l'interlocutor -937020529-, pregunten per mi -noms i cognom- i, en perfecte espanyol, em indiquen que són d'Òmnium Cultural i que estan fent una campanya de captació de socis per donar suport al "Govern" davant Madrit. Insisteix una mica més la senyora o senyoreta fins que li dic que "és que no m'importa molt". Es diu "eixamplar la base social", el paguem tots i és un conyàs (amb perdó).

user Vicens Pardal i Moratinos | Fa mes de 8 anys

El govern apunta directament a Carme Forcadell, presidenta del Parlament, com l'única responsable jurídica i política si s'aprovés dilluns la resolució independentista. Així ho afirmava la vicepresidenta de Govern, Soraya Sáenz de Santamaría a l'acabar el Consell de Ministres. Per Santamaría "no hi ha cap gènere de dubte" i va recordar que el Tribunal Constitucional va assenyalar un advertiment en admetre a tràmit els recursos de PP, PSC i Ciutadans contra la celebració d'aquest Ple. L'Alt Tribunal aclareix que el Parlament ha de vetllar pel compliment de la Constitució durant el debat, pel que la seva presidenta és la primera concernida per aquesta advertència. En aquest sentit, la vicepresidenta ha recalcat que Forcadell és la presidenta del Parlament de Catalunya, representa "la totalitat" de la Cambra i ha deixat "d'emparar en els seus drets a la meitat" dels parlamentaris d'aquest Parlament.

user Vicens Pardal i Moratinos | Fa mes de 8 anys

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, haurà de comparèixer com investigada el 16 de desembre davant el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), per haver comès suposats delictes de desobediència i prevaricació. El TSJC haurà de determinar si Forcadell va desobeir el Tribunal Constitucional per permetre que el Parlament votés el full de ruta independentista el passat mes de juliol. La primera reacció del govern català s'ha fet en boca de la portaveu de l'executiu, Neus Munté, que ha qualificat de "molt greu l'ofensiva judicial" contra la Generalitat. "Que no ens sorprengui la citació de Forcadell", diu Munté, "no vol dir que no deixem de considerar que són uns fets gravíssims en democràcia". Munté no dóna més de si. Si no entén el que és la democràcia que es vagi a una assemblea de la CUP i gaudeixi d'un bany de masses democràtiques i revolucionàries. A veure si surt viva.

user Ja en hi ha prou! | Fa mes de 8 anys

Els nazifatxes vàndals de sempre, s'estan passant quatre pobles. Fíns quant haurem d'aguantar els seus improperis?

user Joan | Fa mes de 8 anys

Pero si ha ido hasta el rarito de Luis LLac

user EL CORREO DEL ZAR | Fa mes de 8 anys

EL CONGRESO CONCEDE EL SUPLICATORIO PARA PARA QUE EL SUPREMO ACTUE CONTRA HOMS.