user Botafoc | Fa mes de 14 anys

L'extrema butxaca ha parlat.

user joan pep | Fa mes de 14 anys

per cert, (jo no m'amago darrera 30.000 seudònims diferents)... A) Perquè no poses com exemples de convivència i llengües Canadà (El Quebec), Bèlgica o Suïssa??? (AY, ES VERDAD, NO INTERESA) P.D. ¿Te has leido la Constitución Española??? (art. 3.2 y 3.3)

user joan pep | Fa mes de 14 anys

jajajajaja! ke bueno! me encantas! HAS QUEDADO RETRATADO!!!!!!! (por cierto, a Stuart Mill, padre o hijo tengo que leer???)

user Fèlix | Fa mes de 14 anys

Melià, si defenses la llengua de Balears podràs pactar amb tothom, fins i tot amb el Bloc.

user Ball de saló | Fa mes de 14 anys

Extremistes d'esquerra? Però sí aquí la cosa més a l'esquerra són els beatos! Ens movem entre l'extrema dreta del PP, la dreta neoliberal del PSOE (que ho privatitza tot) i les sectes subvencionades de les entitats (per això en neixen de noves). Amb qui pactarà UM?

user joan pep | Fa mes de 14 anys

Querido comentarista con trastorno de personalidad... lo digo porque anda que no canta que más de uno y de dos comentarios lo ha escrito el mismo... Em sap greu, no em molestaré a rebatre els teus comentaris, però rei, només dir-te que, en bona part tots (o quasi tots) no diuen tota la veritat. Ara, si tu vols que el teu fill sigui un inculte sense les mateixes oportunitats que la resta, al no tenir les mateixes oportunitats que els altres (aquells que dominin les dues llengües), EM PAREIX MOLT BÉ, però també crec que, una administració pública SERIOSA i DEMOCRÀTICA, no ho pot consentir, ja que ha de garantir al màxim que tots tinguem les mateixes oportunitats PER PODER SER LLIURES D'ELEGIR En mi opinión, mucha pandereta que esconde un NAZIonalismo español, que, lamentablemente, está de moda...

user Pacaprendas | Fa mes de 14 anys

EN NINGUNA PARTE DEL MUNDO, excepto en algunas partes de España se aplica lo que defiendes, Pep . En TODO EL MUNDO se aplica, mecachis, la libertad de elección entre lenguas oficiales y, lo que aún es peor para ti, en algunos entre lenguas no oficiales. Es decir, que TODO EL MUNDO tiene claro que lo de Pep es un disparate basado en falacias para justificar que haya alumnos que puedan estudiar en su lengua materna siendo oficial y otros que no puedan hacerlo. Y eso constituye – digan lo que digan algunos tribunales españoles constreñidos por leyes totalitarias, aunque provengan de parlamentos elegidos democráticamente, o actuando bajo consignas políticas – una desigualdad de derechos como una casa, porque los derechos no son de las lenguas, sino de las personas. Y es evidente –la UNESCO dice que axiomático- que como mejor y más fácilmente aprende un alumno es recibiendo la enseñanza en su lengua materna. Demos una vuelta por TODO EL MUNDO, indocumentado Pep, que algo aprenderás sobre lo que es realmente es extremista y contrario a una lengua. 1) Europa -con dos lenguas oficiales en un territorio-: Finlandia, Irlanda, Gales, Alto Adigio, Noruega, Región de Bruselas, Istria eslovena, R: A. de Crimea, Voivodina; se puede elegir, y además en parte de Eslovaquia se puede estudiar en húngaro si hay demanda suficiente, también se puede estudiar en lenguas no oficiales en Ucrania, Lituania, Rumanía, en sorabo o danés en Alemania, en alemán en Dinamarca y en Polonia. 2) Fuera de Europa: Suráfrica, Singapur, Hong Kong, Repúblicas ex-soviéticas de Asia Central, y Canadá aun no siendo oficial en el territorio francés o inglés. Espero ansiosamente tus DEMOLEDORES ejemplos Pep.

user McNally | Fa mes de 14 anys

Y volviendo a la noticia, ya está tardando mucho Bauzá en decirle a este pájaro centrista-liberal-regionalista-nacionalista que se olvide de pactos tras las elecciones si no asume principios democráticos en materia de política lingüística. Es decir, que no habrá pactos con él si no quiere que en Baleares se aplique una política lingüística homologable a la de las democracias de verdad cuando hay más de una lengua oficial en un territorio. Sí, sí, por mucho que les moleste esto a los inquisidores lingüísticos y no puedan poner un ejemplo en contra. Y no basta con eso: derogación de todas las normas en las que se dé a entender que hay una lengua que identifica a las personas como ciudadanos de baleares, porque eso es repugnante e intolerable, y ningún poder político ni mayoría social están legitimados para hacerlo. Especialmente, que se prohíba tajantemente que los profesores se refieran a una de las dos lenguas oficiales como nuestra lengua a no ser que se dirijan a alumnos que realmente tienen como SUYA esa lengua. Cualquier padre tiene derecho a hacer valer tal derecho, llegado el caso ante tribunales internacionales, incluso siendo inmigrante y no hablante de lenguas oficiales, que una cosa es que no tenga derecho a recibir la enseñanza en su lengua por no ser oficial y otra que le coman el coco al niño diciéndole que su lengua es la que no es. Art.4 de la DDC de Friburgo: a. Toda persona tiene la libertad de elegir de identificarse, o no, con una o varias comunidades culturales, sin consideración de fronteras, y de modificar esta elección; b. Nadie puede ser obligado a identificarse o ser asimilado a una comunidad cultural contra su voluntad. ¿O es que las promesas de Bauzà son un timo como las del judas galaico Feijóo, como yo sospecho, o más que sospecho? Porque entonces sólo quedaría votar a UPyD y que sus escaños fuesen decisivos para lograr mayoría de gobierno. DI algo concreto y contundente Bauzá o ya sabes lo que habrá por parte de algunos.

user Sempronio | Fa mes de 14 anys

Y dime, tremendo liberal Pep, híbrido de Mill y Hayek, ¿en qué país democrático se aplican esas curiosas teorías sobre derechos lingüísticos? Me temo que en ninguno. No existe ejemplo en el mundo de sociedad en la que todos sus miembros, ni siquiera una apreciable minoría conozcan dos lenguas de manera similar. Ni existirá. Ya no digamos si una de las lenguas tiene cientos de millones de hablantes y se habla en muchos países, como el inglés, y otra muy pocos millones y se habla en un pequeño territorio, como el irlandés. Y suelen ser los hablantes de las minoritarias los que tienen elevado interés – no porque les obliguen realmente – en conocer muy bien una mayoritaria, sobre todo si es hablada en su entorno. Y hay que aguantarse y eso en absoluto supone desigualdad de DERECHOS. Es una idiotez afirmar que la igualdad de derechos consiste en que también los hablantes de una lengua mayoritaria han de conocer muy bien una lengua minoritaria hablada en su entorno. NO OCURRE EN NINGÚN PAÍS. EN NINGUNO. Porque es absurdo. Un serbófono promedio de la Voivodina tiene menor competencia en ruteno que un rutenófono promedio de esa provincia Serbia en serbio. Y lo mismo pasa entre un hablante de grisón y un germanófono en el cantón de los GRISONES. A ver si alguien le explica a algunos, por una parte, la diferencia entre BILINGÚISMO INDIVIDUAL y BILINGÚISMO SOCIAL, y por otra, qué es una FALACIA DE DIVISIÓN: atribuir a cada miembro de un grupo una característica del grupo. Es decir, si la sociedad balear es bilingüe, ... ¿Me siguen? Lo que sí ocurre en todos es que se obliga a los hablantes de una lengua a estudiar COMO MATERIA la otra, a fin de garantizar la intercomunicación social, al menos por bilingüismo pasivo. Aquí se han puesto muchos ejemplos de esto. La igualdad de derechos lingüísticos es lo que es, no las tonterías de los fascionacionalistas (estudien a Lagerspetz, Taylor, Kymlicka, Waldron, Edwards y otros).

user Rufus T. Firefly | Fa mes de 14 anys

¿Y Feij..., perdón, Bauzà, no sé en qué estaría pensando, qué dice a todo esto? ¿Va seguir comiendo, no sé a costa de quién, con el centrista-liberal-regionalista-nacionalista, para hablar sobre cuestiones de actualidad política? Es que da la impresión de que prepara un timo lingüístico como el de Bau..., perdón, no sé en qué estaría pensando, Feijóo en Galicia, con la coartada de que no puede provocar un conflicto lingüístico. No entre las lenguas, que son inocentes, y ni sufren ni sienten ni tienen derechos, además de importarles un rábano si las hablan más o menos personas. Y es que la única manera de no provocar un conflicto lingüístico cuando hay nacionalistas de por medio (incluidos, jua jua, jua, los centristas-liberal-regionalistas-NACIONALISTAS) es plegarse, aunque sea de manera gradual a sus delirios totalitarios. Tampoco querían un conflicto con la Alemania nazi Chamberlain y Daladier y al final pasó lo que pasó. La única manera de que entre DEMÓCRATAS no haya conflicto cuando hay diferentes opciones COMPATIBLES es que cada uno pueda ejercer la suya sin impedir que otros ejerzan otra. Es una manera alternativa de enunciar el principio, no votable por definición en democracia, del respeto a las minorías. Y eso vale en materia lingüística, religiosa, deportiva o hasta para ir de vacaciones. Si Feij..., perdón, Bauzà, realmente piensa cumplir sus promesas de libertad sería más lógico que comiese para hablar sobre el asunto con líderes de un partido que asume esas tesis, como UPyD, y que se alejase todo lo posible de líderes que quieren imponer una determinada lengua, y que, encima, pertenecen a un partido del estilo de los que fueron laminados en Italia tras los escándalos de corrupción, al estilo del PSI del amigo de FG, B. Craxi, escapado a Túnez para no acabar en chirona.