user cap a la independència | Fa mes de 14 anys

Tras treinta años de democracia estable, sólidamente anclados en la Unión Europea y el euro, impensables los golpes de Estado, integrados en la globalización y prósperos, es hora de hacer balance sobre si le conviene a Catalunya seguir en España. Salvo efusiones líricas, amenazas gonadales y acusaciones de delirio psiquiátrico (idénticas a las practicadas por la dictadura soviética), no se oye en España argumento alguno que justifique la dependencia de Catalunya. Los unionistas catalanes, salvo una cierta apelación a la resignación y la rutina, tampoco razonan, incluso recurren crecientemente al escarnio y la amenaza, aquí más próximos a los usos de la dictadura maoísta. Es normal esta afasia, que se intenta ocultar bajo abundantes bramidos, pues el fundamento económico de la conveniencia de pertenecer a España ha desaparecido. Ya no es el Estado español quien tiene moneda y determina los tipos de cambio, los tipos de interés y los aranceles de importación y exportación. Ya no hay mercado español, lo ha absorbido el único europeo, y es Bruselas quien toma esas decisiones y se abre a la globalización, con el resultado inevitable de la disminución de la importancia relativa del antiguo mercado protegido: hoy Catalunya vende al resto del Estado menos del 40% de su producción, e importa de allí menos del 35%. A Catalunya la dependencia ya no le es compensada por el acceso privilegiado al mercado español, que además se ha convertido en arriesgado por ser el único en que los productos catalanes son boicoteados por el hecho de serlo (práctica del 21% de los madrileños, según ABC). Sólo le queda a España un mecanismo de actuación económica, la inversión pública, y los datos y hechos son elocuentes: tras décadas de detraer cada año el 10% del PIB catalán sin invertir en Catalunya (19.200 millones de euros el 2005), se desploman los servicios públicos que gestiona España y llevan su E: RENFE, AENA, RTV, ENDESA, etc. ¿Qué reciben los catalanes a cambio del expolio fiscal? Ni siquiera la transparencia, pues los balances fiscales, públicos en la Unión Europea, Alemania o Reino Unido, los ocultan en España tanto los gobiernos del PP como los del PSOE. ¿Qué esconden? Tampoco a la hora de comprar empresas españolas es una ventaja estar en España, pues la toma de control catalana es bloqueada de una u otra manera, y contra ella se blande la Constitución y la xenofobia, que no se invoca frente a OPAs alemanas o italianas. Al expolio del Estado y la explotación monopolística de los servicios públicos privatizados se añade la penuria de la Generalitat. Baste un dato: tras treinta años de autonomía, y para 7,5 millones de habitantes, el presupuesto catalán es de 32.000 millones de euros. Tras ocho años de autonomía, y para 5 millones de habitantes, el presupuesto escocés es de 46.000 millones de euros. Escocia en ocho años ha conseguido el doble por habitante de lo conseguido por Catalunya en treinta. Mal negocio es hoy España para Catalunya: privada de política fiscal, crónicamente objeto de desinversión pública, discriminada hasta en tratados internacionales (esos que firma el Estado español prohibiendo que utilicen el aeropuerto de Barcelona los aviones desde o hacia Toronto, Miami, México, Bangkok, Kuala Lumpur, etc.), boicoteados sus productos, rechazados sus compradores como extranjeros hostiles, ¿a quién le interesa continuar la dependencia? ¿Alguien podría explicar alguna ventaja comparativa de la dependencia respecto a la independencia? (si puede ser, sin insultar). El problema de Catalunya se llama España, que se dedica, mediante el aparato del Estado que los catalanes pagan, a bloquear todos sus proyectos: ni conexión ferroviaria del puerto con Europa, ni servicios públicos que funcionen, ni inversiones en infraestructuras, ni TGV a Europa, ni toma de control de empresas españolas, ni aeropuerto intercontinental, ni nada de nada. Ya están conseguidos los objetivos modernizadores comunes a catalanes y españoles, España ya es democrática y europea, pero tan adversa a la diversidad como siempre, no se concibe como plurinacional sino como unitaria, y percibe a los 'diferentes' no como un activo a promover sino como una molestia a eliminar. Proclama que Catalunya es España, pero piensa y actúa que Catalunya es de España. Una posesión. Intentamos de buena fe una corrección del expolio fiscal, el dominio político y la discriminación económica y cultural. Tendimos la mano para sólo recibir insultos, boicots y engaños, y un Estatuto que no se aplica ni cumple, pues este Gobierno español, como los anteriores, no tiene por qué cumplir la ley cuando afecta a Catalunya. No pasa nada, ya lo avalarán como siempre los Tribunales Supremo y Constitucional, que para eso los nombran el PP y el PSOE. Se equivocan: bloqueada bajo España, maltratada en España, insultada por España, harta de España, a Catalunya sólo le queda un camino: la independencia. España tiene mucho a ganar con un Estado catalán, perdería un miembro descontento y problemático pero ganaría un buen vecino y amigo, y podría superar los bloqueos que sufren las libertades y la democracia por causa de una estructura institucional concebida y practicada para asegurar el dominio de una mayoría nacional española sobre las minorías nacionales. Como ya advirtió Burke, es ese dominio la causa de las mayores corrupciones del orden constitucional. Dijo Azaña que para mantener España unida había que bombardear Barcelona cada cincuenta años, método que calificaba de bárbaro pero efectivo. Los bombardeos ya no son posibles, y España no ha aprendido en su lugar el método de ganar la adhesión cordial e interesada de los catalanes. En el fondo, tanto da. Se ponga como se ponga, la independencia de Catalunya es ineluctable e inevitable. Mene Teques Parsin. Ha empezado la cuenta atrás.

user Es suis | Fa mes de 14 anys

Melcion, perdona, pero la lectura rapida m'ha trait... havia entes del teu comentari que si se concedeix un estat propi als catalans, ells (els catalans) s'haurien d'espavilar molt, perque els catalans viuen dels bascs i de noltros (mallorquins). Com que hi ha tant mallorqui no catala per aqui ho he entes malament. Totalment d'acord que Espanya viu de noltros (catalans), i dels bascs. I vaig mes enfora: no es des del 1978, sino del 1714 (1715 a Mallorca). Sorry! Es vencedors escriuen la historia, i si no que li demanin al Jordi Bilbeny, un tio molt serio que fa molts d'anys que se dedica a refer la nostra historia a base (entre altres coses) de estodiar les errades de la censura castellana a tots els canvis radicals que hi feien damunt els fet reals. Si no el coneixes encara i vols passar una bona estona, cerca a l youtube i a google amb el seu nom, cada comferencia que fa deixa estorada molta gent, amb milions d'arguments i proves irrefutables.

user tip | Fa mes de 14 anys

Un sol camí: independència.

user Melcion | Fa mes de 14 anys

A es Suis: Els vencedors, de la mateixa manera que escriuen la història, fan també els números. Tu saps la quantitat d'empresses basques i catalanes que tenen la raó social i el domicili fiscal a Madrid pels beneficis fiscals que els reporta? Tu saps que el pagament d'aquests impostos després figura que els paga Madrid?

user Es suis | Fa mes de 14 anys

Ja ja ja ja jaaaaaa!, Molt bo lo des portuguesos que volen unirse a Espanya... moooolt bo!! http://www.libertaddigital.com/mundo/el-456--de-los-portugueses-quieren-integrarse-en-espana-segun-una-encuesta-1276393324/ Una dada: "Realizado por el citado centro universitario, con el apoyo del Centro de Investigación de Estudios de Sociología de Lisboa, el estudio, que han elaborado Salvador Santiuste y Mariano Fernández, se ha hecho mediante encuestas telefónicas sobre una muestra de 1.946 entrevistas." 1946 mostres per fer una estadistica que representa 1 pais !!!. Increible, milers de persones al mon desenvolupen matematiques per fer estadistica, i per una altra banda algu fa aixo i li siuen estadistica.... Increible, sa quantitat de bambols que hi ha pel mon, qui fa la "estadistica", i tambe qui la llegeix i sense cap tipus de reflexio la penja a un diari com a comentari... Segons l'article "Mientras, los portugueses destacan al Rey Juan Carlos, al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y al cantante Julio Iglesias." au ido !, ja li anira be al Julito Iglesias que Portugal s'anexioni a Espanya ! je e je je je je je....

user Es suis | Fa mes de 14 anys

Melcion, agafa una calculadora i ves a la pagina web de l'institut nacional d'estadistica, a sa recaptacio i inversio per comunitats autonomes, veuras es bot que pegues... No, no deixa-ho, continua diguent dois, de totes maneres sa majoria de sa gent al teu redol no ho ha fet ni en te ni idea... A qualsevol pais europeu desenvolupat una persona estaria molt avergonyida de fer tal ridicul. A Espanya qui la diu mes grossa guanya.

user Melcion | Fa mes de 14 anys

Si Espanya odia tant els catalans i ens té conceptuats com Europa conceptuava els jueus els anys trenta i quaranta, per què no ens concedeix el mateix que els concediren a ells: UN ESTAT CATALÀ. Nosaltres, sense ells, sobreviuríem; ells sense nosaltres s'haurien d'espavilar molt, perquè, des del 1978, VIVEN DE NOSALTRES I DELS BASCS.

user Guillem Sagrera | Fa mes de 14 anys

Espanya mai permetrà que el català o altra llengua que no siga el castellà es pugui NORMALITZAR.

user Guillem Sagrera | Fa mes de 14 anys

Brussel·les, ciutat bilingüe parlava majoritariament flamenc i ara es parla majoritariament francès. Així és el bilingüisme. Per aixó el nacionalisme espanyol hi està a favor.

user Un mallorquín y, por tanto, español | Fa mes de 14 anys

Al pro-luso iluso, La noticia de que muchos portugueses quieren integrarse en España salió hace casi dos meses y en ella se resalta que casi la mitad de los portugueses, en concreto el 45,6%, son favorables a algún tipo de integración en España, según una encuesta realizada por la Universidad de Salamanca. Otra encuesta, ésta realizada por el periodico de Catalunya, dice que sólo el 33,9% de los catalanes votaría la independencia de Catalunya, siendo los modelos de federalismo y autonomía los favoritos para la mayor parte de los catalanes. Con todo esto cualquier persona en sus cabales saca la conclusión de que es mucha más probable la anexión de Portugal a España que la independencia del principat. ¿A qué se te ha quitado de repente la risa floja? ¿quién es el que realmente está pirado?