Sànchez: «El PSOE no s'abstindrà davant la corrupció, la desigualtat, la precarietat i la desocupació»
Els socialistes mantenen el 'no' al PP. Pedro Sánchez, secretari general del PSOE, ha parlat aquest divendres en una visita al Port d'Eivissa de la convocatòria del ple d'investidura el 30 d'agost i ha assenyalat que, encara que «arriba amb vuit mesos de retard», implica que «Rajoy ha sortit del bloqueig i s'ha animat a presentar-se».
Sánchez, al costat de la Presidenta Francina Armengol, ha assegurat que el què ha de fer el candidat del PP és «començar a negociar i acordar amb els seus aliats potencials»; cosa que, segons el líder socialista «no ha fet durant els últims quatre anys i mig de majoria absoluta», en els quals «ha governat tot sol i contra tothom, i sense comptar amb cap altre grup parlamentari».
També a Illes Balears
- Un ciutadà envia una carta a la consellera de Salut per a denunciar el tracte lingüístic rebut a l'hospital Verge de la Salut
- Intolerable: À Punt contracta un col·laborador que celebra la mort d'Ovidi Montllor
- TIB suspèn la parada de bus de Felanitx el segon dia de l'Acampallengua
- Tomeu Martí respon a les pressions i amenaces de Vox
- El nou director d'IB3 es desfà de la sèrie 'Norats' sobre dos mallorquins perseguits pel franquisme
18 comentaris
Per a comentar és necessari estar registrat a Diari de Balears.
Homo, depen. Si Madrid fa sa cagada que esperam, igual es cosa de mesos :-)
¿Ese "poquito" será inferior a dos años?
Aquest que signa normalment com "Mallorqui", i tambe avui usurpa sa identitat d'En Tia, no es mes que un foraster. Fent nosa a una altra noticia ha escrit: "Lleccions d' un renegat pancatalanista, cap ni una...." Lleccions !!!. Pensau que aquest tio pot haver xerrat mallorqui mai en sa seva vida ??. En es fons hi ha un tio pirat malalt mental que fa de Salvatore, NonPlusUltra, Mallorquin, i altres. I per fer veure que es mallorquins van contra es catalans signa tambe com a Mallorqui. Lo mes fort es que no sigui capac d'escriure dues frasses seguides sense fer una cagada brutal... Lleccions !!! he he he he. Companyons ???
Ui que dolents que son es catalans... tranqui, d'aqui a ben poc no els tendras dins Espanya. I d'aqui a un poquet mes hauras d'agafar barco o avio per tornar-hi tu a Espanya :-)
En su novela "Victus", Albert Sánchez Piñol define claramente a los protagonistas de 1714: Rafael de Casanova, a quien se rinde tributo enla Diada, es el político empujado por la presión popular a tomar el pendón de Santa Eulalia. Nacido en Moià en 1660, cuenta 54 años en 1714. Herido, escapa del atolladero. Abogado partidario del archiduque, ve sus bienes embargados pero es amnistiado en 1719. De regresado a Barcelona ejercerá la abogacía para morir de viejo en Sant Boi de Llobregat, año 1743: sus restos reposan en la Capilla de la Piedad de esa localidad. El otro defensor, Antonio de Villarroel, no habla catalán: pasó del bando borbónico al austracista y mantiene la resistencia popular hasta el último aliento… A diferencia de Casanova, en 1715 dio con sus huesos en la prisión de Alicante y murió preso en 1726 en el castillo de La Coruña. Año 1863. El historiador Víctor Balaguer, prohombre del romanticismo catalanista, despliega el nomenclátor del Ensanche barcelonés y dedica sendas calles a Rafael de Casanova y Antonio de Villarroel. Cinco años después, el general Prim decreta que la Ciudadela de Felipe V pase a la ciudad de Barcelona. La Ciudadela simboliza los agravios de 1714: Mateo Bruguera, mitifica los hechos en su "Historia del memorable sitio y bloqueo de Barcelona y heroica defensa de sus fueros y privilegios de Cataluña de 1713 y 1714". El calendario del 11 de septiembre comienza en 1886. Ante la Exposición Universal, el ayuntamiento planea varias estatuas de héroes catalanes. Inaugurada en 1888 en el Salón de San Juan, la escultura de Rafael Casanova la firma Rossend Nobas: "Recoge la tradición patética del héroe romántico", apunta el historiador Francesc Fontbona, La expresión facial de Casanova, curiosamente, recuerda el rictus doliente de un torero que Nobas esculpió en 1871. Antes de la estatua, el 11 de septiembre se celebraba en Santa María del Mar; el sermón del canonge Collell de 1886 es criticado por los republicanos por fusionar catalanismo y religión. El Casanova pétreo parece insinuar que fue herido y muerto en el sitio de Barcelona. El malentendido del único mártir cuaja en la memoria popular, que olvida a Villarroel. Esta "exasperación falsa de la teoría romántica de las nacionalidades", según Agustí Calvet, Gaziel, demanda una historia renovada de Cataluña "que se dejara para siempre de contar aquello que podría haber sido y no fue, para decirnos lo que ha sido y lo que es, así podríamos llegar, por fin, a ver claramente lo que puede ser". El primer altercado, iniciado el siglo XX En 1901 se produce el primer altercado de la Diada.Seiscientas personas con coronas de flores son dispersadas por la policía…Los choques entre el catalanismo burgués y el lerrouxismo prosiguen en 1905. Con todo, el monumento no es todavía punto de concentración multitudinaria: hasta 1913, el ayuntamiento no participa de forma institucional. En 1914, con motivo del Bicentenario, la estatua de Casanova se traslada al cruce de ronda San Pedro y Ali Bei, donde se dice que cayó herido. Josep Llimona talla los relieves y el pedestal es de Alexandre Soler March. En 1916 se añade una placa: "Aquí cayó herido…" En 1922, se coloca una losa de mármol en la tumba de Casanova: "Vaso que contiene los restos del doctor en derecho don Rafael de Casanova, conseller en cap que fue de la ciudad de Barcelona. 1743". El 11 de septiembre de 1923, Josep Maria de Sagarra dedica su poema "La campana de Sant Honorat" a los hechos de 1714. Dos días después, jaleado por la burguesía catalanista deseosa de liquidar el anarquismo, Primo de Rivera activa su Dictadura. Se prohibe la festividad del 11 de septiembre bajo multa de mil pesetas. Con la Dictablanda de 1930 se tolera el homenaje a Casanova que se celebrará en los años republicanos. En 1939, la estatua es retirada a un depósito municipal. Hasta 1975, no se sabe nada de Casanova al que se rinde homenaje un año después en Sant Boi. El 25 de mayo de 1977, el alcalde Socias Humbert restituye el monumento y proclama la Diada de Catalunya. El retorno del presidente Tarradellas saca un millón de personas a las calles pidiendo "Libertad, Amnistía y Estatuto de Autonomía"… Casanova es el icono del nacionalismo. La derrota deviene en victoria propagandística. Muchos catalanes siguen creyendo que el conseller en cap murió en el sitio de 1714; que los fueros de antaño, "desescombro" feudal en palabras de Vicens Vives, son la panacea para los problemas de hogaño.
Ja domes vos queda sa guerra bruta amb mentides i amenaces i esperar a veure que decideixen es catalans. Sa realitat es aixi, i quan mes vos enganyeu, menys poder de maniobra tendreu. Ara esta be que vengueu a intentar analitzar que heu fet malament. Haurieu de comencar a analitzar fa 300anys. Ja ho trobareu, pero ara aixo ja no es problema des catalans. Ells ja no cerquen perque ha fallat sa xapuca de s'estat d'autonomies, i tots es altres invents de Madrid. Ells ja monten un nou estat, vos agradi, o no. Des de fa molts anys, anau un pas enrera !
Por fin parece que comienzan a despertarse. En efecto, al menos un miembro destacado de CDC, Francesc Homs, ha reconocido que los nacionalistas no tienen apoyo suficiente para lograr la independencia. Acabáramos, pero se podían haber dado cuenta antes de organizar el tiberio que han montado para nada, porque, como recordaba recientemente El Roto en una de sus inspiradas viñetas, "la solución para cualquier conflicto es no crearlo". Sea lo que fuere, conviene analizar en qué consiste esa falta de apoyo para separarse de España. No cuentan, en primer lugar, con el apoyo ciudadano suficiente, pues la población de Cataluña se halla dividida en el sentido de que algo más de la mitad de catalanes son los que se oponen a la independencia. Intentar, en este sentido, llevar a cabo ese proyecto, sería imponer una fractura difícil de superar entre los catalanes de una u otra tendencia. Ciertamente, los independentistas no llegan al 48% de los votos emitidos el 27 de septiembre, y ni siquiera alcanzan el 37% de los inscritos en el censo. Como ha recordado otro miembro histórico de CiU, Fernández Teixidó, está claro que con tales cifras se ha perdido el plebiscito encubierto que habían convocado en forma de elecciones autonómicas. Tampoco cuentan, en segundo lugar, con el apoyo internacional, no sólo porque el supuesto del separatismo catalán no está incluido en la Carta de las Naciones Unidas -como recordó recientemente Ban Ki-moon-, sino que ni siquiera existe ninguna potencia que lo apoye. Dicho de otro modo: la comunidad internacional y, en concreto, la europea, no apoyarán nunca una secesión unilateral. Es más: si esta carencia de apoyos extranjeros era ya significativa hace tiempo, en la actualidad, después de los sucesos de París del 13 de noviembre, parece mucho más problemática, porque la lucha contra la amenaza del IS requiere la unión de los países europeos con Estados fuertes, y no con fragmentadas miniaturas estatales. "Tras 37 años de vigencia de la Constitución nadie detendrá que se fije el diseño final del Estado de las Autonomías" En tercer lugar, los separatistas no cuentan ni siquiera con la coherencia lógica de un apoyo democrático, pues siendo partidarios, a trancas y barrancas, del llamado "derecho a decidir", lo incumplen claramente en la Declaración de inicio de la independencia del 9 de noviembre, porque niegan a los catalanes ese derecho que tanto han reivindicado, ya que convocarán, según se afirma en el documento, una consulta para votar la futura Constitución catalana. Sin embargo, lo democrático, sería preguntar antes a los catalanes si quieren convertirse en un Estado constitucional independiente, es decir, poner los bueyes delante de la carreta y no al revés. En cuarto lugar, los separatistas carecen del más elemental apoyo ético para legitimar sus pretensiones independentistas. En efecto, que un partido como Convergència, fundado y presidido durante más de 20 años por un presunto delincuente que con sus manejos no solo favoreció a sus familiares, sino también presuntamente a la camarilla del Régimen que fundó, no está capacitado para crear un nuevo Estado que a buen seguro los catalanes de bien no lo admitirían. Si el fin de todo Estado es la búsqueda del bien común, obteniendo así su legitimación, no cabe duda de que si nace de una corrupción generalizada se desnaturalizaría gravemente. En quinto lugar, tampoco cuentan con un apoyo empresarial de manera generalizada. Es cierto que en este sector ha habido muchos titubeos y oscilaciones, pero a partir sobre todo de la declaración aprobada en el Parlament y de la rendición de Artur Mas ante el grupo antisistema de la CUP, la mayor parte de los empresarios, comenzando por el influyente Círculo de Economía, ha advertido de las graves consecuencias que comporta la ruptura de la legalidad a fin de iniciar el camino de la independencia. De este modo, aboga por la formación de un Gobierno que respete la legalidad y que disponga de una mayoría estable, a falta de lo cual sólo quedaría la convocatoria de nuevas elecciones. Pero en el entretanto son muchas ya las empresas que han huido este año de Cataluña, instalándose en otras comunidades autónomas o en el extranjero. Y, por último, los separatistas no cuentan con el apoyo legal, pues el Parlamento al aprobar la resolución del inicio del proceso de independencia por 72 votos frente a 63 se sitúa fuera de la legalidad. Es más: en el punto seis de este documento se dice que el proceso de desconexión democrática no se supedita a las decisiones del Estado español, en particular del Tribunal Constitucional, a quien se considera deslegitimado y sin competencia a partir de su sentencia sobre el Estatut. Semejante afirmación sería no sólo insólita en cualquier país democrático, sino que invalida a los firmantes de la declaración para construir un Estado de Derecho, puesto que nadie puede construir una nueva legalidad cuando parte de la violación de la existente en ese momento que fue aprobada democráticamente. "Los propios secesionistas catalanes van a incumplir 'el derecho a decidir'. El separatismo catalán no cuenta con el apoyo popular ni con el de la comunidad internacional. Además, los empresarios están en su contra" En definitiva, sin esta falta de apoyo en todas o en la mayoría de las vertientes señaladas, es imposible llevar a cabo un proceso de independencia unilateral. ¿Significa entonces que ante la imposibilidad actual de acceder a la independencia desaparecerán las tendencias secesionistas? Evidentemente que no, pues seguirán existiendo y, por tanto, sólo caben dos posibilidades. La primera es que el movimiento soberanista haga oídos sordos, y siga avanzando por el camino trazado en la resolución independentista del Parlament. Semejante postura puede desembocar, por una parte, en un escenario de movilizaciones ciudadanas, de enfrentamientos afectivos, de soflamas dirigidas a la desobediencia civil, en suma a una inestabilidad política y social que podría hacer retroceder a Cataluña varios años. Y, por otra parte, que esa acción provoque la reacción del Gobierno y que esté dispuesto a frenar esa locura, pudiendo llegar a situaciones como la suspensión de la autonomía o la declaración del Estado de sitio. A este respecto, el director de La Vanguardia, maestro siempre en la elección de citas adecuadas, tras la modificación por ahora del rumbo soberanista del diario hacia la sensatez, señalaba recientemente que es necesario ser pragmático y darse cuenta de lo que es posible y de lo que no es así, para lo cual citaba esta frase de Gramsci: "Mi pragmatismo consiste en saber que si golpeas tu cabeza contra la pared, es tu cabeza la que se romperá y no la pared". Qui potest capere, capiat. La segunda posibilidad que mencionaba más arriba parece la más lógica y es la de encontrar una solución pactada entre el Gobierno de Madrid, los partidos nacionales y los nacionalistas. Por supuesto, tal eventualidad no tiene que ser eterna, pero por lo menos puede servir para pacificar los ánimos, en espera de tiempos mejores si es que los hay. Ya se sabe lo que decía Ortega del problema catalán y sabemos también, como ha recordado un politólogo de Quebec, André Lecours, que no hay soluciones para los conflictos independentistas, sólo formas de gestionarlos que generen la menor frustración posible. De ahí que nos encontremos en la actualidad en una coyuntura favorable para lograr una solución pactada. En efecto, ante las próximas elecciones generales, en las que previsiblemente habrá tres partidos con mayor número de votos (Ciudadanos, PP y PSOE), existe la certidumbre cada vez más extendida entre los ciudadanos de que ha llegado el momento de reformar de una vez la Constitución de 1978, especialmente en lo que se refiere a su Título VIII sobre la descentralización territorial del poder. Es cierto que tanto Ciudadanos como el PSOE son partidarios de esa reforma, aunque con envoltorios diferentes, lo que no ocurre con el inmovilismo ciego del PP. Pero es igual, porque como escribió Victor Hugo: "Ningún ejército puede detener una idea a la que le ha llegado su momento". Esto es: después de 37 años de vigencia de la Constitución nadie podrá detener que se racionalice de una vez y se fije definitivamente el diseño final del llamado Estado de las Autonomías. De ahí que haya que desechar los cantos de sirena de algunos utópicos que reivindican un radical proceso constituyente para empezar de cero, como tantas veces en nuestra Historia. Por consiguiente, en ese procedimiento reformista que reivindicamos tantos, habría que incluir, de alguna forma, a los nacionalistas vascos y catalanes, para hacer realidad así lo que el Rey Felipe VI ha afirmado recientemente con plena convicción: "Que la Constitución perdurará".
Fixau-vos be: ara es trollet aquest ha passat de dir que son cuatro gatos i que Catalunya no sera mai independent, a donar arguments en contra de sa independencia !. Aixo es molt important, perque ningu dona arguments per convencer a qualcu en contra d'una cosa que sap segur que no pot passar. Quan una persona, o un troll, dona arguments en favor d'una opcio i en contra de s'altra, vol dir que ja pensa que ses dues son possibles i vol convencer de sa seva. Aixo es es senyal de que ja veuen que es proces es real, i que Catalunya esta ben aprop de montar un estat, si es catalans volen. Dit d'una altra manera: JA ESTAN FENT CAMPANYA PEL NO !. Arriben tard aquests que volen convencer amb arguments que, no deixare de dir, son totalment falsos. Mentres s'en reien (o insultaven i humiliaven) des catalans, es catalans s'han posat a fer feina i una majoria ja sap lo que vol. Es politics segueixen com poden aquest proces que va neixer a Arenys de Munt de mans des poble i que es es poble qui condueix (tot i que mos volen fer creure que es poble est enganyat per TV3, o ses escoles, o es politics, o ves a sebre qui). Qui vulgui arguments a favor i en contra de sa independencia, amb numeros ben fets per un economista catedratic de Columbia i conseller des FMI, recoman es llibre "Es hora dels adeus ?" de Xavier Sala i Martin. No cerca convencer de triar si o no, simplement posa ses xifres damunt sa taula perque sa part racional de sa tria se pugui fer amb informacio. Sa part sentimental tambe hi ha de ser, apart de tots aquests arguments. Es important sebre que s'opcio de partir te riscs, pero s'opcio de quedar te tambe molts de riscs.
«Cataluña es española por su origen, por su naturaleza política, por su raza, por su lengua, por su carácter y por sus costumbres. Ustedes, los catalanes, saben perfectamente que Cataluña ha sido y es una región de España, una región con caracteres de nacionalidad. Maketania comprende a Cataluña; maketo es el mote con que aquí se conoce a todo español, sea catalán, castellano, gallego o andaluz». Sabino Arana (1865-1903). Las mentiras solo duran lo que se tarde en leer la historia. “Señor, yo soy un caballero de España.” El conde de Barcelona al emperador de Alemania, que lo presentó a sus nobles así: «Han venido dos caballeros de España, de la tierra de Cataluña». Del Llibre del rei en Pere d’Aragó e dels seus antecessors passats (‘Libro del rey Pedro de Aragón y de sus antecesores’), crónica histórica escrita por Bernat Desclot hacia la segunda mitad del siglo XIII. Rafael Casanova, Heroe del nazionalismo catalan que le recuerda cada año en “La Diada” como heroe y martir del catalanismo de la renaixenca del siglo XIX inventado, Consejero en Jefe (Conseller en Cap, máxima autoridad de Barcelona, equivalente al actual cargo de alcalde) aquel 11 de septiembre de 1714, y a las 3 de la tarde de esa misma fecha, en un pregón que se distribuyó por las calles de la plaza asediada. A través de él convocaba a defender las murallas a todos los resitentes de Barcelona, entre quienes no sólo había barceloneses, sino austracistas de todas las más diversas procedencias, como el aguerrido y glorioso Tercio de Castellanos: Se hace también saber que siendo la esclavitud cierta y forzosa, en obligación de sus empleos explican, declaran y protestan a los presentes, y dan testimonio a los venideros, de que han ejecutado las últimas exhortaciones y esfuerzos, protestando de los males, ruinas y desolaciones que sobrevengan a nuestra común y afligida patria, y del exterminio de todos los honores y privilegios, quedando esclavos con los demás españoles engañados, y todos en esclavitud del dominio francés; pero se confía, con todo, que como verdaderos hijos de la patria y amantes de la libertad acudirán todos a los lugares señalados a fin de derramar gloriosamente su sangre y vida por su rey, por su honor, por la patria y por la libertad de toda España. Rafael Casanova El nacionalismo es la chifladura de exaltados echados a perder por indigestiones de mala historia. Miguel de Unamuno (1864-1936).
Colonitzadors!